Primero elegimos una buena base
Una buena base quiere decir que escogeremos un pan o unas tortitas que estén elaboradas con un cereal integral y, si son ecológicos, mucho mejor , pues nos aseguramos de que la materia prima se ha obtenido en las mejores condiciones de calidad y medioambientales. Para quienes se decanten por el pan, lo mejor es que sea artesanal, nada de comprar esos panes que en media hora sirven de bate de beisbol, ¡por favor!
5 ideas simples y nutritivas para el relleno
Y ahora a aportar nutrición y energía. Aquí tenéis 5 ideas simples algunas dulces, otras saladas- para acompañar vuestra base con alimentos reales, que es lo que nuestros niños necesitan para crecer y tener energía. Todas llevan poco tiempo de elaboración y pueden reservarse en la nevera, para ir variando y que nadie se queje de que ¡siempre lo mismo!. Además, podemos pedirles ayuda a los chiquitines y de paso compartir un momento junto a ellos en la cocina, que ya sabemos que da grandes recompensas.
"Nocilla" de aguacate
Este relleno es simple e infalible.
INGREDIENTES
1 aguacate
1 cp de cacao puro en polvo (se puede reemplazar por algarroba, que es más dulzona)
Endulzante líquido al gusto (sirope de agave, miel, melaza...) Seremos prudentes, no hay que abusar.
ELABORACIÓN
Tan solo hay que pisar el aguacate con un tenedor, y añadirle el cacao y el enduzante elegido.
Mermelada de limón (o cualquier otra fruta)
A mí me encanta la de limón, pero reconozco que no es la más popular en mi casa. Tienden a triunfar más otras frutas, hay que ir probando.
Aquí también tenemos una receta muy simple.
INGREDIENTES
3 limones
6 dátiles medjool. Los dátiles pueden ser otros, pero los medjool tienen una textura que da mucha cremosidad a la mermelada.
ELABORACIÓN
Y la elaboración consiste en triturar los limones sin piel (cortados en cuartos) y los dátiles (sin hueso). Si los limones son ecológicos, se puede añadir ralladura de la piel (con la de un limón ya está bien). Si se escoge otra fruta, quizás se puede reducir el número de dátiles.
Tahina y plátano
Aquí no hay receta, se trata sólo de combinar alimentos ricos y sanos. La mezcla de tahina con fruta es, para mí, simplemente perfecta: saciante, dulce y genial para mantener la concentración y el buen ánimo de los niños, pues contiene mucho triptófano y magnesio, dos nutrientes básicos para la salud psicoemocional.
Queda genial con coco rallado por encima.
Hummus y semillas de calabaza
Si supiera quién inventó el hummus pondría una foto suya en mi mesita de luz. ¡Es una manera tan digestiva y versátil de comer legumbres! En casa siempre tenemos preparado un tarro con hummus, para acompañar verduras, tostadas
o para comer con la cuchara.
INGREDIENTES
1 ½ taza de legumbres cocidas (garbanzos, lentejas, azukis, lo que haya)
1 c.s. de tahinA
2 c.s. de aceite de oliva virgen
zumo de ½ limón
sal/pimienta/comino al gusto.
ELABORACIÓN
Mezclamos, trituramos, y... ¡listo el hummus! A mí me encanta tirarle semillas de calabaza por encima o unos germinados, pero eso depende de cada uno.
Paté de zanahorias y curry
Esta receta es para quienes prefieren el sabor salado. Otra idea que puede estar lista en 3 o 5 minutos y que se puede reservar sin problemas algunos días en la nevera.
INGREDIENTES
3 zanahorias peladas
2 c.s. de tahina
zumo de ½ limón
1 cp de curry
3 c.s. de aceite de oliva virgen
sal a gusto
ELABORACIÓN
De nuevo, consiste en poner todos los ingredientes en el procesador de alimentos y triturar hasta que quede una pasta homogénea.
Espero que os hayan gustado estas 5 ideas para acompañar las tortitas de la mañana de vuestros niños. ¡Salud y hasta la próxima!