De cultivo ecológico
Es importante asegurarnos de su cultivo
ecológico, pues es esencial para preservar el medio ambiente y evitar el uso de
pesticidas y abonos químicos, esos que deterioran su calidad organoléptica,
además de atentar contra la salud y la sobreexplotación del suelo.
El
cultivo ecológico de la palmera cocotera se da en climas cálidos y húmedos, en
suelos que pueden ser arenosos y salinos, evitando la utilización de agroquímicos. Para
evitar el monocultivo y favorecer la riqueza biológica, se puede cultivar
combinado con árboles frutales, promoviendo así una mayor biodiversidad.
Del coco se aprovecha todo : el agua , el aceite , la pulpa ,
le leche y la harina que se obtiene de su prensado. Además del material
fibroso que envuelve al fruto, llamado "estopa ", que se usa para elaborar
cuerdas, alfombras o como combustible. ¡Y eso no es todo! Las hojas de la palma tienen también su
lugar en la construcción de techos y el tronco puede ser usado para fabricar muebles.
Del
coco se aprovecha todo: el agua, el aceite, la pulpa, le leche y la harina que
se obtiene de su prensado.
Tesoro de vitaminas y minerales
Todos
los productos resultantes del coco se usan en cocina y en cosmética .
EN COCINA:
Agua de coco: isotónica, hidrata y refresca, con alto contenido en nutrientes que
fortalecen nuestro sistema inmunológico.
Leche de coco: obtenida
de la mezcla de la pulpa o “carne” con agua y se usa en la cocina para elaborar multitud de recetas.
Azúcar de coco: se obtiene llevando a ebullición la flor
del coco. Es más sano que la mayoría de edulcorantes, con él se elaboran
dulces.
Harina de coco: se consigue secando y
desengrasando la pulpa del coco y es ideal para rebozados, espesar salsas, y
otras muchas aplicaciones en la cocina internacional.
En todas sus formas, el coco es un tesoro de vitaminas y
minerales, facilita la digestión, protege el estómago, contiene fibra y
antioxidantes. Es un alimento bueno para todas las edades, ya que remineraliza
huesos y dientes, aportando los ácidos grasos vegetales necesarios para el correcto
funcionamiento del cerebro, incidiendo en muchas otras ayudas a la salud.
EN COSMÉTICA:
Es ingrediente de cremas y aceites para el cuidado de la piel y del
cabello.
Antibacteriano y antioxidante por su alto contenido en vitamina E, por lo que ayuda
a reducir el envejecimiento prematuro de la piel, a eliminar manchas y
rehidratar y calmar la piel que se ha expuesto al sol.
……………………………
Artículo publicado en www.bioecoactual.com