Consejos para preparar un buen bocadillo
1. La calidad del pan
Este es el
primer punto que debes tener en cuenta a la hora de preparar tu bocadillo. Si
consumes gluten, huye de los panes de trigo común y opta por variedades más
antiguas como por ejemplo la espelta o el kamut . Si puedes, procura
también que la harina de tu pan sea integral , de fermentación larga y que contenga
el mínimo de ingredientes posible. En caso de que no
consumas gluten, decántate por harinas de calidad como el trigo sarraceno, la quinoa, el
arroz integral o la tapioca. Y, sobre todo, no consumas esos panes formados
principalmente por almidones.
En caso de que no
consumas gluten, elige harinas de calidad como el trigo sarraceno, la quinoa, el
arroz integral o la tapioca.
2. Incluye proteína de calidad
Nos interesa
incorporar proteína en todas nuestras preparaciones. La proteína es un
nutriente fundamental para mantener nuestra salud y la estructura de nuestros
tejidos, además de tener función enzimática, hormonal, etc. En el caso de proteínas vegetales, existen opciones muy saludables como el hummus, el tempeh, el tofu, la crema de
cacahuete o los quesos de frutos secos.
3. Que no falten las verduras
Los vegetales
deberían formar parte de todas nuestras comidas (sí, también del desayuno). Las verduras son ricas en antioxidantes, vitaminas,
minerales, fibra y clorofila, entre muchos otros beneficios. Eso sí, es muy importante ir
variando el tipo de vegetales, ya que cada uno nos aporta distintos beneficios.
Puedes incorporar verduras crudas (germinados, hojas de rúcula o canónigos), verduras
cocidas (como pimientos rojos en conserva, patés vegetales, verduras horneadas…)
o vegetales encurtidos o fermentados (para dar un extra de probióticos a tus
platos).
4. Las grasas saludables
Por último, ¡no
te olvides de incorporar grasas saludables a tu bocadillo! Las grasas son
imprescindibles para nuestra salud celular, pues nos ayudan a absorber vitaminas
liposolubles y además son los macronutrientes que, junto a las proteínas, mayor
saciedad nos aportan. Por si fuera poco, nos ayudan a gestionar mejor la
glucosa en sangre.
Las grasas son imprescindibles para nuestra salud celular.
Dentro de las grasas saludables tenemos opciones tan deliciosas como el aceite de oliva virgen extra, las aceitunas, los frutos secos, las semillas o el aguacate.
Ejemplos de bocadillos saludables
Ya hemos
hablado de las claves para convertir tu bocadillo en un bocadillo saludable.
Ahora te dejamos algunas ideas de combinaciones de relleno:
Hummus
con AOVE, pimientos asados y hojas de rúcula. Guacamole,
tempeh marinado, tomates secos en AOVE y hojas de rúcula. Queso
vegano de frutos secos, kimchi y aguacate. Olivada,
tofu a la plancha y setas salteadas con ajo.
……………………………
Artículo publicado en www.bioecoactual.com