Hoy en día, todos sabemos que el azúcar es problemático para nuestra salud. Y no sólo hablamos del azúcar blanco y refinado, sino también del azúcar moreno, azúcar integral de caña, los jarabes, las melazas, la fructosa o la infinidad de edulcorantes sintéticos que encontramos en el mercado.
Abusar de ellos puede tener una enorme repercusión sobre nuestra salud. Su consumo se relaciona con un aumento de la obesidad, alteraciones metabólicas o problemas hepáticos (como el hígado graso). Además, afectan a nuestra microbiota, empeoran el tránsito intestinal, nos producen caries, aumentan bruscamente la insulina en sangre o desencadenan a la larga situaciones más graves como enfermedades crónicas o inflamatorias, entre otros problemas.
Lo ideal sería no añadir ningún tipo de edulcorante a nuestros platos, pues no nos aportan nada a nivel nutricional. Pero es cierto que prescindir al 100% de ellos no es fácil, así que si lo hacemos, siempre tendremos alternativas un poco más saludables que las anteriores citadas.
Alternativas (saludables) al azúcar
Si pensamos en alternativas más saludables tenemos la fruta fresca, la fruta deshidratada, la canela o la harina de algarroba.
Dátil como endulzante
¿Lo mejor de este alimento? Que queda ideal tanto en recetas dulces como en recetas saladas y puede ser una buena alternativa como sustituto del azúcar.
¡¡Eso sí!! es importante diferenciar el dátil a la hora de usarlo como endulzante, pues no tendrá nada que ver utilizar el dátil entero, en forma de sirope o en forma de azúcar de dátil:
En cualquier caso, siempre será mejor opción decantarnos por el azúcar de dátil o el dátil entero.
De todos modos, encontrar alternativas algo más saludables que el azúcar convencional no nos debe dar vía libre y ponernos a consumir a diario productos endulzados... Lo que debemos hacer es aprender a comer sin edulcorantes y disfrutar del sabor natural de los alimentos.
……………………………
Artículo publicado en www.bioecoactual.com
Modal body text goes here.