Se trata de un proceso que, por un lado, es inevitable o fisiológico, pero que puede verse acelerado con una alimentación e hidratación incorrectas, un estilo de vida sedentario, estresante o con el permanente contacto con sustancias contaminantes.
Retrasar el envejecimiento es un objetivo de salud. Podríamos pensar en vivir más años o, en mi opinión, más interesante, aumentar la calidad de nuestras células para sentirnos y vivir mejor . Para ello, uno de los ingredientes más efectivos son las sustancias antioxidantes de los alimentos , pues estas tienen la capacidad de neutralizar los radicales libres y evitar que provoquen deterioro.
Uno de los ingredientes más efectivos son las sustancias antioxidantes de los alimentos, pues estas tienen la capacidad de neutralizar los radicales libres y evitar que provoquen deterioro.
¿Conoces el açaí?
Se trata de una baya que se obtiene de la palmera de açaí o Euterpe olaracea , autóctona de la selva amazónica de América del Sur. Durante siglos, las tribus originarias de aquella región han utilizado al açaí en su dieta como alimento terapéutico.
Entre sus bondades, encontramos su potente efecto antioxidante , dado por algunas vitaminas, como la A, la C y la E, y especialmente por las antocianinas, responsables de su color tan oscuro.
Las antocianinas del açaí, además de actuar como
antioxidantes, tienen la capacidad de regenerar las fibras de colágeno
dañadas, produciendo un efecto antiaging muy potente . De hecho, en la escala ORAC, que mide la capacidad antioxidante de los alimentos, el açaí obtiene 185, un valor muy por encima de otros alimentos ricos en antioxidantes como los frutos del bosque.
Además de su altísimo contenido en sustancias antioxidantes, el açaí es rico en ácidos grasos de gran valor nutricional, como el oleico, el palmítico y el linoleico, y también en aminoácidos, que favorecen la regeneración de los tejidos, como la piel. De hecho, el aceite de açaí es un clásico de la cosmética natural para mejorar el aspecto de las pieles y calmar irritación.