En primer lugar, es necesario explicar que las semillas, aunque ahora están muy de moda, se consumen desde hace más de 8.000 años en países como Turquía y Siria, y que a pesar de su pequeño tamaño, albergan una gran riqueza de nutrientes vitales para nuestro organismo ; sobre todo ahora con el estilo de vida tan desnaturalizado que llevamos.
Y justamente debido a su tamaño (así como su estructura celular), es necesario plantearse cuál es la mejor manera de obtener sus beneficios.
Beneficios de tomar semillas enteras
Cuando consumimos semillas de chía o lino enteras, suelen salir tal cual han entrado en nuestro cuerpo, es decir, casi intactas. Y es que su completa masticación se complica por su diminuto tamaño y su cáscara exterior , que ejerce como protección. Al tomarlas enteras, es difícil absorber y aprovechar sus excelentes poderes antiinflamatorios y antioxidantes entre otros, pero
Sí que podemos beneficiarnos de su fibra y poder mucilaginoso (en otras palabras, de su poder de gelificación) simplemente dejándolas en remojo en agua, zumo o cualquier bebida vegetal, durante un mínimo de 3-4 horas (incluso mejor toda la noche), y conseguir así un efecto limpiador de nuestro tránsito intestinal.
En el caso de las semillas más pequeñas, como la chía y el lino, su masticación completa es díficil, lo que impide acceder a sus nutrientes.
Se trata de un antiguo pero eficaz remedio: por un lado nos ayuda a combatir el estreñimiento , y por otro regula los niveles de colesterol y azúcar en sangre . Un claro ejemplo de gelificación es cuando elaboramos un pudin de chía: las semillas se hinchan tras estar unas horas en remojo, y acaba formándose esa textura gomosa, de gran poder de arrastre en nuestros intestinos.
Al tomar semillas enteras no beneficiamos de su fibra y su poder mucilaginoso, ayudando a nuestro tránsito intestinal.
Cabe resaltar que su riqueza en fibra ejerce un gran efecto saciante (ideal para dietas de adelgazamiento), y que al ser en parte soluble (como las semillas de lino), actúan como fuente prebiótica , algo necesario e indispensable a para promover y gozar de una buena salud y microbiota intestinal.