¿Cómo podemos mejorar la absorción del calcio?
Hay unos cuantos cuidados que deberíamos tener en cuenta a la hora de ingerir los alimentos que acabamos de comentar, ya que, aportar calcio a nuestro organismo es importante , pero también es muy esencial que lo que absorbemos se dirija a los dientes y los huesos.
1. HUYE DE LOS LADRONES DE CALCIO
Existen algunas sustancias que difiultan la absorción del calcio.
Fitatos : son unas sustancias que están presentes en algunos cereales, frutos secos y legumbres. Su forma de "secuestrar" el calcio es uniéndose a la molécula, creando un compuesto insoluble que no podemos absorber. Este problema se resuelve dejando los alimentos en remojo.
Oxalatos: son sustancias que también dificultan la absorción del calcio; se encuentran en acelgas, espinacas, remolacha y cacao. Te recomiendo que busques el calcio en otros alimentos que no contengan oxalatos.
2. TENER BUENOS NIVELES DE VITAMINA D
El sol , entre muchas otras funciones orgánicas, es el que nos aporta vitamina D y se encarga de que el calcio que absorbemos se dirija a los huesos y que no quede en otros tejidos que no nos interesan.
3. TOMAR ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA K
Esta vitamina es un micronutriente clave en el metabolismo óseo. Está presente sobretodo en las hojas verdes y en las crucíferas .
4. CUIDADE CON LA SAL
Especialmente la refinada o con aquella que proviene de productos procesados , ya que una ingesta elevada de sodio, provoca un incremento en la eliminación del calcio a través de la orina.
5. REALIZAR EJERCICIO FÍSICO
Es primordial moverse y hacer deporte , ya que de esta forma favoreces que el calcio se deposite en los huesos adecuadamente. Está demostrado que aquellas personas que realizan ejercicio físico de manera regular (principalmente ejercicios de fuerza) tienen una mayor densidad ósea respecto a las personas sedentarias.