Debido a sus múltiples propiedades, podemos decir que el jengibre es como un pequeño botiquín. Pero lo mejor de todo es que es natural, delicioso, fácil de tener en casa y también de llevar siempre encima.
Te contamos para qué sirve el jengibre, todos sus beneficios y las diferentes formas de tomarlo para que empieces a incorporar en tu vida esta súper raíz.
El jengibre es una planta medicinal originaria del este asiático, de la que usamos su raíz como alimento y medicina. Es una muy buena fuente de vitaminas A, C, B1, B2 y B6 y también es rico en minerales como el calcio, potasio, hierro, manganeso y fósforo.
Además, contiene aceites esenciales, siendo el más destacado el gingerol, que le atribuyen un potente aroma y un sabor un tanto peculiar, pues es dulce, picante y refrescante a la vez.
La vitamina B6 estimula los receptores de serotonina, conocida como "la hormona de la felicidad". De este modo, al tomar jengibre, potenciamos el buen humor y alejamos la depresión.
El gingerol, aceite esencial del jenbibre, le atribuye su característico sabor dulce y picante.
Viendo todos los beneficios que el jengibre tiene sobre nuestra salud, ¡seguro que estás deseando utilizarlo!
Lo cierto es que el jengibre está disponible en numerosos formatos, por lo que seguro que te resultará fácil de encontrar. Ahora solo tienes que elegir el que más te guste o mejor vaya para cada ocasión. Eso sí, si no has tomado jengibre antes, debido a su intenso y peculiar sabor, te aconsejamos que empieces agregando solo un poquito a tus recetas y vayas incrementando la cantidad poco a poco para ir acostumbrándote.
Ahora que ya conoces todas las propiedades y formatos del jengibre, ¿te animas a probarlo?
Te proponemos 2 formas de tomarlo: un infusión calentita que te ayudará a entrar en calor, y un jugo refrescante para empezar el día con más vitalidad.
Toda regla tiene su excepción, y en esta ocasión deberán evitar tomarlo las personas con problemas renales, cálculos biliares, o trastornos digestivos como gastritis o colon irritable.
Otro aspecto a tener en cuenta es que el jengibre puede irritar la mucosa intestinal, por lo que es recomendable consumirlo durante o después de las comidas.
Modal body text goes here.