Vamos a resolver algunos de estas cuestiones que suelen confundirnos:
¿Las bebidas vegetales son leche?
Lo primero que debemos entender cuando hablamos de bebidas vegetales es que, desde el punto de vista nutricional, éstas no son un sustituto de la leche .
Durante mucho tiempo a estas bebidas vegetales se las ha llamado leche, quizás porque nos recuerdan al alimento animal o por su color, pero estrictamente sólo es leche lo que sale de la teta de un mamífero .
Este año el Tribunal Superior de Justicia de la Unión Europea ha dictaminado que sólo pueden etiquetarse como leche, queso o nata, aquellos productos lácteos de origen animal y no los sucedáneos vegetales (como pueden ser nuestras bebidas de avena, arroz, soja o almendra). Con esto se acaba una confusión desafortunada, pues es mucha la gente que reemplazaba la leche de vaca por "leche" de arroz, convencida de que estaba aportando los mismos nutrientes, pero de origen vegetal.
La realidad es que, más allá de sus desventajas, la leche animal es muy densa nutricionalmente, mientras que las bebidas vegetales no lo son.
Propiedades importantes y recomendaciones
A mí las bebidas vegetales me encantan para preparar mi pudín de chía , el bol de avena de mis niños, una leche dorada o incluso en la crema de verduras . Y, de hecho, creo que son una opción saludable en la cocina, siempre que tengamos en cuenta algunas cuestiones a la hora de escogerlas. Veamos.
LA MATERIA PRIMA
No será lo mismo tomar una bebida obtenida a partir de sésamo que de arroz, pues estamos hablando de materias primas muy diferentes. Si lo que queremos es un aporte de calcio , priorizaremos las bebidas de almendras o sésamo ; si, en cambio, lo que queremos es dulzor natural y combatir el colesterol , optaremos por las de avena . Si queremos proteínas , están las de soja o cáñamo ; si buscamos grasas de buena calidad , las de coco .
Las materias primas de las bebidas vegetales son muy diferentes, y tendremos que elegirlas según lo que queremos priorizar.
Dicho esto, toca matizar. Las bebidas vegetales están compuestas por una gran mayoría de agua y alrededor de un 10 o 15% -en el mejor de los casos- de avena, almendra, soja , etc. (Hay un sinfín de posibilidades disponibles hoy en día). Esto significa que, a nivel nutricional, no son un alimento denso y, por tanto, no debemos creer que estamos haciendo un aporte demasiado importante de nutrientes .
Así, en relación al tema de la materia prima, además de escoger aquella que lleve el cereal, fruta, semilla o legumbre que nos interese, preferiremos la bebida que contenga el máximo porcentaje de este alimento original en su contenido total. Si es de cultivo ecológico, será mucho más conveniente para la salud.